El diario La Razón ha publicado un ‘Especial Infraestructuras’ donde hace un repaso y un análisis de la situación en España. Estudia en detalle la inversión pública (“récord pero insuficiente”) y cómo se distribuye; el nuevo modelo de movilidad adaptado al Green Deal Europeo; algunas infraestructuras destacables; la alta velocidad … Y dedica dos páginas a repasar los más de 40 años de Tapusa, “una de las más importantes constructoras españolas de puentes a nivel internacional”, su salto al extranjero y su amplia experiencia en proyectos civiles y de edificación.

TAPUSA Más de cuarenta años uniéndonos

La empresa asturiana es hoy una de las más importantes constructoras españolas de puentes a nivel internacional

Tableros y Puentes SA (TAPUSA) fue creada en 1979. Su fundador fue el ingeniero de Caminos Carlos Álvarez Penalva, quien sigue siendo hoy en día el presidente del Consejo de Administración. Especializado en cálculo y diseño de estructuras, y cuando contaba ya con una experiencia de más de una década en España y en el extranjero, decidió en ese momento dar el paso y crear su propia empresa.

Los comienzos, como era de esperar, fueron difíciles, pero la experiencia acumulada en puentes y estructuras le permitió ejecutar obras que otras empresas no se atrevían a acometer. En esa época el ámbito de actuación de TAPUSA era la provincia de Asturias. Aun así, consiguió un desarrollo inicial muy rápido y en tres años ya era conocida por sus soluciones estructurales y geotécnicas innovadoras. En ese periodo de tiempo, ya había construido los primeros puentes mixtos con aceros especiales (solución que en la actualidad es empleada habitualmente); había desarrollado un método para los depósitos de agua elevados cuya copa se elevaba completa deslizándola alrededor del fuste ya construido; había reforzado y ensanchado varios puentes de la CN634, entre otros sobre los ríos Nalón y Navia; o reparado y reforzado obras emblemáticas como el «Paraguas» de Pola de Siero del ingeniero Sánchez del Río.

Tapusa en el Especial Infraestructuras del diario La Razón

Sigue leyendo » artículo completo