BIM + IMPRESIÓN 3D

Tapusa. Futuro de la construccion : BIM+Impresion 3d
BIM (Building Information Modeling) será la metodología de trabajo más utilizada en el siglo XXI, tanto a nivel nacional como internacional, con considerables crecimientos, 13% en Europa  y Asia, y un crecimiento estimado de 11% en el resto del mundo (Según el estudio realizado por Cambashi Insights en 2020).

Tapusa S.A., como empresa constructora, se ve sumamente influenciada por una metodología que  impacta integralmente en el desarrollo constructivo de cualquier proyecto. La realización de una planificación virtual de la obra, según  secuencia de  ejecución, y la  actualización  del modelo ajustado a la obra real, nos permite configurar un modelo digital reflejo de lo que será la obra ya finalizada. 

Esta metodología de trabajo colaborativa cuenta con las siguientes ventajas:

  • Mejoras en la gestión de obra, de modo que podemos obtener todos los datos de los materiales así como su medición e informaciones complejas de cálculo del proyecto y su ciclo de vida. 
  • Mejoras en las condiciones del lugar de trabajo, mejorando la seguridad laboral. 
  • Optimización de la planificación y ahorro en el coste de hasta un 30%, aprovechando que todas las medidas preventivas, las medidas de seguridad, medición de materiales, medidas de mantenimiento y posibles problemas constructivos pueden ser previstas con carácter anticipado.  
  • Aprovechamiento técnico de las bibliotecas facilitadas por los fabricantes, lo que nos permite ser más precisos en los cálculos de instalaciones o estructura, así como una mejora importante en la eficiencia energética del mismo.

En vistas de optimizar las colaboraciones entre distintos departamentos, apostamos por una formación suficiente y necesaria con el fin de adaptarnos a las nuevas competencias exigidas por el mercado, tanto en la fase de ejecución de obra como en fase de estudio previo.  

 

IMPRESIÓN 3D

El desarrollo de la tecnología relacionada a la Impresión 3D se remonta a 1976 con la inyección de tinta. En 1984, Charles Hull saca a la luz el concepto de estereolitografía (SLA), sin duda toda una revolución en la evolución de la impresión que ha afectado en gran modo a todo tipo de industria: véase  la industria  médica  con las prótesis impresas en 3D, la personalización en la fabricación en masa, co-creación como DIY en el mercado,  la industria aeroespacial con aviones impresos en 3D, incluso la impresión de joyas lo que ha permitido la apertura de un nuevo mercado a los diseñadores. Como no podía ser de otra forma, el sector de la construcción tampoco  ha escapado a tal revolución tecnológica.

La creación de todo modelo 3D parte de planos virtuales que tienen como origen softwares de diseño como CAD, SKETCH UP, REVIT, etc. Toda esa información es exportada en un formato que puede ser leída por la propia impresora y a partir de la cuál comenzar a imprimir siguiendo dichas guías en forma de planos.  En general, con independencia del método utilizado en la impresión, la propia impresora tiene la capacidad  de calcular el tiempo que dedicará a la  impresión teniendo en cuenta paramentos como la densidad, la estructura, el tamaño y el material de impresión. 

Gracias a la innovación en materiales de construcción como es el hormigón para impresoras, junto con la impresora   BEM1, nos permite disponer de suficientes herramientas capaces de imprimir/construir en obra muros de hormigón lo suficientemente resistentes para construir viviendas unifamiliares, escuelas públicas o centros de salud. Esta metodología de trabajo también resulta sumamente eficiente en la ejecución de construcciones temporales. 

Toda esta línea de trabajo supone una enorme reducción en los gastos de transporte lo que implica un menor gasto energético y, por lo tanto, una reducción notable en las emisiones de CO2, mejorando el ambiente sin reducir la calidad de vida.  

Mejorar el ambiente de trabajo, disminuir la contaminación atmosférica y ofrecer la máxima calidad en nuestras obras sigue siendo la línea a seguir tras años de experiencia constructiva. Ni que decir tiene que  Tapusa seguirá apostando en un futuro por estas y otras muchas tecnologías que impulsarán al sector de la construcción a otro nivel en cuanto a eficiencia, productividad y mejora ambiental.    

Tapusa. Futuro de la construccion: Impresion 3d